Juguetes y Libros para niños
JUGUETES
Jugar es la actividad más importante que realiza tu hij@. A través de ella comprende el mundo que lo rodea y adquiere nuevos conocimientos cada día.
Desde el punto de vista de la neurociencia, las actividades lúdicas fortalecen dos áreas de la masa gris: el cerebelo -que coordina los movimientos- y el lóbulo frontal, asociado a la toma de decisiones y el control de los impulsos. Y como se ha comprobado experimentalmente, el juguete cumple un papel clave en esos procesos de maduración
En las edades más tempranas los juguetes ayudan a desarrollar la memoria, otros favorecen la motricidad fina, algunos son ideales para potenciar la imaginación, la comprensión causa – efecto, el razonamiento, la orientación espacial, el lenguaje… los beneficios pedagógicos son múltiples.
Los tipos de juguetes se puede clasificar en: juguetes físicos, manipulativos y de construcción, simbólicos, de reglas, educativos y de grupo o cooperativos.
Lo más importante es elegir un juguete teniendo en cuenta la edad del niño, ya que en cada etapa desarrollan distintas habilidades:
En el primer año los juguetes más adecuados son aquellos que les hacen moverse y que son agradables para el tacto y la vista.
Entre uno y tres años el entorno familiar tiene un papel muy importante, destacando los juguetes que fomentan la relación entre los miembros de la familia y los juegos de mesa sencillos.
Entre los seis y diez años comienzan a jugar de manera más individualizada y autónoma. El interés se centra en las nuevas tecnologías y el deporte, por lo que su interés se centra en los juegos electrónicos, de estrategia y reflexión, las maquetas y el material deportivo.
LIBROS PARA NIÑOS
Para elegir un libro hay que prestar atención a la edad del niño y a sus intereses y/o hábitos de lectura.
De 0 a 3 años
Los libros serán de materiales y formatos adecuados para los más pequeños (blandos, resistentes a la manipulación, con colores alegres, distintas texturas…). Se podrían considerar más un juguete que un libro en sí mismo.
De 3 a 6 años
Los niños comienzan a hablar con cierta fluidez y comprenden secuencias narrativas. Son recomendables libros con imágenes grandes y textos compuestos con frases sencillas y breves.
De 6 a 8 años
La curiosidad y el interés por el entorno se acentúa. Los niños han aprendido a leer y escribir de manera sencilla. Los libros tendrán cierto equilibrio entre el texto y las imágenes que ilustren y complementen el texto.
De 8 a 10 años
El aprendizaje de lectura y escritura ha aumentado. Tiene gran capacidad de asimilación y es capaz de interesarse por libros con formatos más similares a los de los adultos, así como por aquellos tipo comic.
Cuentos y fabulas gratis para leer online
Fábulas de la Fontaine
Fábulas de Esopo
El traje nuevo del Emperador
El gigante egoista
Las habichuelas mágicas
Fábulas de la Fontaine
Fábulas de Esopo
El traje nuevo del Emperador
El gigante egoista
Las habichuelas mágicas
Libros paraniñ@smás vendidos
No products found.
Jugetes paraniñ@smás vendidos
No products found.
Última actualización el 2023-12-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados