Impresoras 3D
Las impresoras 3D ya están al alcance de cualquier bolsillo: hace algunos años era impensable poder disponer de una impresora de este tipo en tu casa, ahora puedes adquirir algunas a un precio asequible para iniciarte en el mundo de la impresión 3D… un mundo que abre paso a grandes posibilidades.
Atrévete a explorar el este mundo con las mejores impresoras calidad/precio que buscamos para ti.
Qué es la impresión 3D
La impresión 3D, o fabricación aditiva, es un proceso para la creación de objetos mediante la superposición de capas sucesivas de material en base a las secciones transversales de un modelo 3D a partir de un modelo digital. Los materiales más utilizados en la impresión 3D son el plástico y las aleaciones metálicas, aunque se puede emplear casi cualquier material, desde hormigón hasta tejidos vivos. Para la impresión en 3D casera se utilizan materiales plasticos.
Cómo funciona
La impresión 3D requiere del uso de un software, el hardware de la máquina o impresora y los materiales utilizados para la propia impresión. El proceso de impresión trata de crear objetos en tres dimensiones a partir de la superposición de capas de abajo hacia arriba.
En primer lugar, necesitamos crear un objeto en tres dimensiones con algún software de modelado 3D, y pasárselo al software de la impresora.
El software de la impresora analiza y divide el objeto en capas finas para una vez finalizado, empezar a mandar coordenadas de impresión por capas al Hardware o impresora y ésta se va desplazando sobre el plano para ir liberando material sobre dichas coordenadas y así ir formando la figura en tres dimensiones.
Métodos de impresión 3D
Estos son los principales métodos de impresión 3d
1 Impresión por inyección
2 Modelado por deposición fundida
3 Fotopolimerización
4 Estereolitografía
5 Fotopolimerización por luz ultravioleta
6 Fotopolimerización por absorción de fotones
7 Impresión con hielo
Materiales
Los Materiales que nos interesan para empezar a imprimir con nuestra impresora casera son:
PLA, ABS y TPU o Filaflex
Ácido poliláctico (PLA)
Se trata de un polímero constituido por elementos similares al ácido láctico y con propiedades similares a las del tereftalato de polietileno (PET) que se utiliza habitualmente para hacer envases. Un termoplástico fabricado a partir de almidón de maíz, yuca, mandioca o caña de azúcar.
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)
En esta ocasión, se trata de un plástico muy resistente a golpes y que aguanta altas temperaturas. Ofrece cierta flexibilidad y es fácil de pintar.
Se le llama plástico de ingeniería o plástico de alta ingeniería de debido a que es un plástico cuya elaboración y procesamiento es más complejo que los plásticos comunes.
Poliuretano termoplástico (TPU)
El poliuretano termoplástico es una de las variedades existentes dentro de los poliuretanos. Es un polímero elastomérico lineal y, por ello, termoplástico. No requiere vulcanización para su procesado, pero en el año 2008 se introdujo un novedoso proceso para reticularlo. Este elastómero puede ser conformado por los procesos habituales para termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y soplado. Como elastómero termoplástico en base uretano se abrevia TPE-U, pero se designa comúnmente como TPU (en inglés de Thermoplastic Polyurethane).
Filaflex
Es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos que ofrecen en conjunto una gran elasticidad. La impresión con este tipo de material es más lenta, pero es muy útil para determinados objetos.
Aplicaciones de la impresión en 3D
Las aplicaciones de impresión 3D cubren prácticamente todos los sectores, desde la educación a la industria, y toda la cadena de valor desde prototipos hasta gestión de piezas de repuesto
Algunos de los ámbitos de aplicación de la impresión de objetos en 3D son:
Medicina y salud
Como no, en Medicina ya es una realidad el hecho de poder crear ciertas partes del cuerpo a través de impresoras en 3D y que son totalmente tolerables por el organismo. En el ámbito de las prótesis y otras especialidades como la odontología es donde quizás hay más utilidades. Eso sin olvidar la gran ventaja de poder crear piezas o aparatos sanitarios con gran rapidez.
En algunos momentos concretos de la historia hemos visto como el uso de impresoras 3D han resultado especialmente útiles en algunos casos. Por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus en 2020 España este tipo de aparatos sirvió para hacer los «protege-orejas» para las mascarillas de millones de sanitarios en nuestro país. También para hacer pantallas protectoras a falta de mascarillas higiénicas protectoras que cumpliesen la normativa y que evitaban que médicos o enfermeros estuviesen expuestos.
Educación
En lo que a la educación y formación se refiere, el hecho de poder crear réplicas exactas de conceptos muy abstractos, hace que la visualización y entendimiento mejoren considerablemente. Puedes conseguir ayuda no solo en colegios desde niveles muy básicos donde crear animales o cualquier tipo de encajable sino en educación superior, en universidades, aplicando la impresión 3D a cualquier tipo de «órgano», etc.
Industrial
No hay duda de que en el sector industrial supone un gran ahorro de tiempo y costes el poder crear piezas de diferentes materiales de forma rápida.
Arqueología
En este sector la impresión 3D también supone una gran ayuda y ventaja a la hora de poder replicar objetos reales sin el complejo y laborioso proceso de modelado, reconstrucción, etc.
Moda y tejidos
Uno de los sectores donde también se usa la impresión tridimensional es en el de la moda. Numerosas firmas internacionales ya han hecho uso de impresoras 3D para la fabricación de zapatillas, ropa, bolsos, accesorios y joyas.
Comida y alimentación
Existen impresoras capaces de sustituir algunos procesos culinarios, incluso ya es una realidad el uso de la impresión en 3D para elaborar postres increíbles. También es muy habitual para hacer moldes o cortes para galletas y repostería en casa y suele ser uno de los usos más frecuentes: cortadores para galletas con la forma que queramos y utilizando todas las posibilidades que nos ofrece la impresión 3D desde nuestra propia casa.
Iniciarse en la impresión 3D ¿Que impresora me compro?
lo habitual es comprar una impresora 3D con tecnología de modelado FDM o SLA. A continuación, vamos a mostrar las mejores impresoras domésticas que podemos comprar en Amazon a buen precio.
RECOMENDADA POR NOSOTROS:
Artillery Sidewinder X2
Artillery Sidewinder x2 es una impresora 3D con una gran calidad de impresión.
Destaca por ser una impresora rápida y silenciosa, con un sistema de extrusión directa que le permiten imprimir en una gran variedad de materiales y por estar dotada con detección y reanudación de las impresiones tras un corte de corriente o por falta de filamento y por llevar auto nivelación. Su tamaño de impresión es de 300 x 300 x 400 cm, una velocidad máxima de impresión de 150mm/s y una calidad de impresión de alta precisión, hasta 50 micras. Lo mejor de esta impresora es que viene semi montada y solo tienes que fijar el pórtico a la base, conectar un par de cables de cinta, atornillar el soporte para filamentos a la parte superior y la impresora está lista para funcionar.
No products found.
OTRAS IMPRESORAS:
Creality Ender 3 v2
Este modelo de impresora Ender usa tecnología de modelado por deposición fundida, ofrece una velocidad máxima de desplazamiento de 180mm/s y tiene un peso bruto de 8.6 kg. Cuenta con funciones interesantes como la capacidad de reanudar la impresión incluso si hay un corte de energía, es fácil de montar y es bastante silenciosa.
ANYCUBIC Mega X
Este modelo es uno de los más recomendados en el gigante de las compras online cuando hablamos de impresión 3D. Se trata de una impresora con gran compatibilidad de materiales como PLA, TPU, ABS, HIP o incluso madera, entre otros. Dispone de pantalla TFT a color, es fácil de usar y ofrece la capacidad de reanudar la impresión ante cualquier fallo o apagado inesperado.
ELEGOO MARS
Este modelo es una impresora 3D de foto-curado. Está equipado con luces UV de 40W, tiene pantalla táctil para un manejo más fácil, ofrece una gran precisión de impresión (sobre todo si usamos la resina propia de ELEGOO), una velocidad de impresión de 22.5mm/h.
Y por último, lo más importante, ¿donde me descargo modelos de objetos 3D?
Páginas para descargar modelos
Aunque puedes crear desde cero lo que quieres imprimir, también hay archivos digitales que permiten descargar diseños ya hechos, modelos 3D gratuitos o de pago que nos permiten compartir proyectos con otros usuarios o descargar modelos para probarlos en casa. Hay prácticamente todo lo que necesitemos, desde útiles para la casa hasta juguetes.
Thingiverse
Es probablemente la más recomendable y la más completa, con miles y miles de diseños que podemos descargar de forma gratuita. Puedes explorar las categorías, ver las novedades o ver qué es lo más popular. También puedes buscar algo que necesites. Dentro de cada diseño encontraremos información y fotografías para hacer el montaje final, cuántas piezas hay, cómo queda o incluso opiniones de otros usuarios que ya han descargado el modelo y lo han hecho.
Prusaprinter
También puedes utilizar Prusaprinters.org en español y con miles de diseños distintos. Se trata de una comunidad con miles de usuarios diferentes y donde no solo encontrarás información o modelos descargables sino también grupos o un foro donde consultar tus dudas o hablar con otras personas con tus mismos intereses. Basta con acceder al diseño o documento que quieras y en él verás una ficha con la cantidad de archivos que debes utilizar, qué tipo de filamentos son los más recomendables o algunas instrucciones PDF recomendadas.
Otrasopciones, comprasde Impresoras 3D
No products found.
Última actualización el 2023-09-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados